13.12.08
En el perecer de las malas películas, siempre quedan los golpes bajos.
"So, my sister and Robbie were never able to have the time together they both so longed for... and deserved. Which ever since I've... ever since I've always felt I prevented. But what sense of hope or satisfaction could a reader derive from an ending like that? So in the book, I wanted to give Robbie and Cecilia what they lost out on in life. I'd like to think this isn't weakness or... evasion... but a final act of kindness. I gave them their happiness."
"So, my sister and Robbie were never able to have the time together they both so longed for... and deserved. Which ever since I've... ever since I've always felt I prevented. But what sense of hope or satisfaction could a reader derive from an ending like that? So in the book, I wanted to give Robbie and Cecilia what they lost out on in life. I'd like to think this isn't weakness or... evasion... but a final act of kindness. I gave them their happiness."
1.12.08
Shakespeare es ilegible y está sobrevalorado. Pero la gente no quiere escuchar esto. Uno no puede atacar templos. Ha sido fijado a lo largo de los siglos. Uno puede decir que tal es un pésimo actor, pero no puede decir que Shakespeare es mierda. Cuando algo dura mucho tiempo, los snobs empiezan a aferrarse a él, como ventosas. Cuando los snobs sienten que algo es seguro, se aferran. Pero si les decís la verdad, se ponen salvajes. No pueden soportarlo. Es atacar su propio proceso de pensamiento. Me desagradan.
19.10.08
17.10.08
16.10.08
12.10.08
10.10.08
Para emprender esta investigación es necesario aceptar francamente desde el comienzo un principio limitativo. Este principio, es el principio de la pertinencia: se decide no describir los hechos reunidos mas que desde un solo punto de vista y por consiguiente, de no conservar en la masa heterogénea de los hechos mas que los rasgos que interesan a este punto de vista, con exclusión de cualquier otro.
8.10.08
5.10.08
No quiero respirar
Tenes que respirar
No. No quiero.
¿Por qué no?
Porque no. No me desconcentres. No quiero respirar
Si no respiras voy a tener que hablar yo con mamá y no quiero.
No me importa.
¿Ves que sos una egoísta?
¿Yo egoísta?
Sí, vos.
¿Yo que hice?
No queres respirar.
Pero si no quiero respirar es tema mío.
Tema tuyo y tema mío, Ludmila.
Bueno esta bien. No quiero tragar.
¿Cómo que no queres tragar?
Eso, que no quiero tragar.
¿Pero como no vas a tragar, Ludmila? ¿Y cuando venga mamá con la comida que le digo?
No sé, tema tuyo que le decís. Le decís que no tengo hambre.
¿Y mañana? ¿Y pasado?
Que ya comí, que comí en lo de la abuela.
¿Y voy a tener que estar defendiéndote constantemente?
¿Qué te cuesta?
Mucho Ludmila. ¿Yo que gano con todo esto?
Tenes que respirar
No. No quiero.
¿Por qué no?
Porque no. No me desconcentres. No quiero respirar
Si no respiras voy a tener que hablar yo con mamá y no quiero.
No me importa.
¿Ves que sos una egoísta?
¿Yo egoísta?
Sí, vos.
¿Yo que hice?
No queres respirar.
Pero si no quiero respirar es tema mío.
Tema tuyo y tema mío, Ludmila.
Bueno esta bien. No quiero tragar.
¿Cómo que no queres tragar?
Eso, que no quiero tragar.
¿Pero como no vas a tragar, Ludmila? ¿Y cuando venga mamá con la comida que le digo?
No sé, tema tuyo que le decís. Le decís que no tengo hambre.
¿Y mañana? ¿Y pasado?
Que ya comí, que comí en lo de la abuela.
¿Y voy a tener que estar defendiéndote constantemente?
¿Qué te cuesta?
Mucho Ludmila. ¿Yo que gano con todo esto?
1.10.08
Su teoría (“los libros usados son el equivalente a la obra pictórica original, denominada inconcientemente: obra maestra” –teoría que dicho sea de paso, es inconmensurablemente superior a su teoría previa, poco fundamentada e incomprensiblemente desarrollada, de “el archienemigo de un superhéroe no debería ser otra persona que aquel que busca revelar la existencia patética de la que rehúye el superhéroe en cuestión”-), le recuerda a Balzac. Quizás el cuento que escribe sobre Gillette, pero eso seria una asociación demasiado simple. Al mismo tiempo, solo tiene eso de Balzac: nunca termino de leer Eugene Grandet. ¿Qué tiene en común su teoría con la existencia, para ella, desconocida de Balzac? ¿Por qué pensar en simultaneo dos cosas tan ajenas?
26.9.08
Él para otra.
"Esperaba verlo pero no inmediatamente, porque hubiera sido demasiado grande mi perturbación. Siempre postergaba nuestro encuentro, por algún motivo que él entendía o no. Un simple pretexto para no verlo o para verlo otro día. Y así pasaron los años, sin que el tiempo se hiciera sentir, salvo en la piel de la cara, en la forma de las rodillas, del cuello, del mentón, de las piernas, en la inflexión de la voz, en el modo de caminar, de escuchar, de colocar una mano en
la mejilla, de repetir una frase, en el énfasis, en la impaciencia, en lo que nadie se fija, en el talón que aumenta de volumen, en las comisuras de los labios, en el iris de los ojos, en las pupilas, en los brazos, en la oreja escondida detrás del pelo, en el pelo, en las uñas, en el codo, ¡ay, en el codo!, en la manera de decir ¿qué tal? o realmente o puede ser o ¿a qué horas? o no le conozco. No, Brahms no, Beethoven, bueno, algunos libros.
Teníamos que encontrarnos. Tan acostumbrados a no vernos estábamos que no nos vimos."
la mejilla, de repetir una frase, en el énfasis, en la impaciencia, en lo que nadie se fija, en el talón que aumenta de volumen, en las comisuras de los labios, en el iris de los ojos, en las pupilas, en los brazos, en la oreja escondida detrás del pelo, en el pelo, en las uñas, en el codo, ¡ay, en el codo!, en la manera de decir ¿qué tal? o realmente o puede ser o ¿a qué horas? o no le conozco. No, Brahms no, Beethoven, bueno, algunos libros.
Teníamos que encontrarnos. Tan acostumbrados a no vernos estábamos que no nos vimos."
Ocampo Silvina
22.9.08
PAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAASA EL TIEMPO
31.8.08
23.8.08
Mañana,
en medio de la multitud,
sabré que no estás detrás de mi,
y las mañanas se irán lentas.
Y algun día,
más adelante quizás,
el aire volverá a tener el olor de los narcisos,
y el cielo será azul,
y yo estaré bien.
Aun si pierdo la cordura,
aun cuando te vea en un recuerdo vago,
estaré bien.
El frío se apoderara de mi,
y mis manos se teñiran de azul recordandomelo,
y estaré bien.
en medio de la multitud,
sabré que no estás detrás de mi,
y las mañanas se irán lentas.
Y algun día,
más adelante quizás,
el aire volverá a tener el olor de los narcisos,
y el cielo será azul,
y yo estaré bien.
Aun si pierdo la cordura,
aun cuando te vea en un recuerdo vago,
estaré bien.
El frío se apoderara de mi,
y mis manos se teñiran de azul recordandomelo,
y estaré bien.
el olvido
en la otra orilla de la noche
el amor es posible
--llévame--
llévame entre las dulces sustancias
que mueren cada día en tu memoria
el amor es posible
--llévame--
llévame entre las dulces sustancias
que mueren cada día en tu memoria
las palabras vienen sólo cuando pienso que ya no seré capaz de encontrarlas, en el momento de desesperación en que creo que ya nunca volverán a surgir. Cada día trae la misma batalla, el mismo vacío, el mismo deseo de olvidar y de no olvidar. Comienza siempre aquí, nunca en otro sitio que este límite donde el lápiz comienza a escribir. La historia nace y se detiene, sigue adelante y luego se pierde y, en medio de cada palabra, cuántos silencios, cuántas expresiones se escapan y desaparecen para no volver nunca más.
15.8.08
14.8.08

It always fascinated me how people go from loving you madly to nothing at all, nothing. It hurts so much. When I feel someone is going to leave me, I have a tendency to break up first before I get to hear the whole thing. Here it is. One more, one less. Another wasted love story. I really love this one. When I think that its over, that I'll never see him again like this... well yes, I'll bump into him, we'll meet our new boyfriend and girlfriend, act as if we had never been together, then we'll slowly think of each other less and less until we forget each other completely. Almost. Always the same for me. Break up, break down. Drunk up, fool around. Meet one guy, then another, fuck around. Forget the one and only. Then after a few months of total emptiness start again to look for true love, desperately look everywhere and after two years of loneliness meet a new love and swear it is the one, until that one is gone as well.
There's a moment in life where you can't recover any more from another break-up. And even if this person bugs you sixty percent of the time, well you still can’t live without him. And even if he wakes you up every day by sneezing right in your face, well you love his sneezes more than anyone else's kisses.
Lo malo de las relaciones es que el tiempo las consume. No tendré la edad adecuada para tratar con tales aseveraciones, pero hasta el momento las cosas vienen así. Nada se sostiene. Todo pierde la gracia, la paciencia, el cariño… y lo peor es que siempre me veo forzada a intentar sostener. Y no se qué es peor, si dejar o sostener. La gente no me cree, pero yo estoy segura de que nací con un requisito menos. Nací sin la capacidad de querer a otro, de interesarme en otro. Soy netamente egoísta -si bien funciono con respecto a intereses que no termino de elegir-, soy cómoda. Soy incapaz de sostener una conversación, una relación, incapaz de estudiar, de llevar una vida sana, de leer un libro, de elegir qué música me gusta. De vez en cuando me enamoro, pero eso dura como mucho un mes. Después me empiezo a asfixiar, a aburrir, a buscar. Me pregunto si no seré genéticamente inepta para la monogamia. Si solo me preocupan temas como la monogamia porque nací en una pileta llena de religión, y de sagrado matrimonio, y de familia. De todas formas nunca condigo con ninguna decisión. No me alcanzaría ser monógama, ni tener siete esposos, ni estar sola. Hasta tal punto que llego a la conclusión de que estoy siempre en desacuerdo con cualquier cosa que me traiga la vida, o cualquier cosa que yo busque de la vida, porque debo ser simplemente jodida -gen familiar-. Me pregunto como voy a hacer para ser feliz si solo sé boicotearme. ¿Cómo frenar algo inconsciente? ¿Cómo querer a una persona? No hay libros acerca de esto. No alcanza la vergüenza de editar libros de autoayuda sino que además, no sirven de nada. Y es más útil llegar hasta acá, y leer que es verdad, que las relaciones no existen porque el tiempo las consume, y que eso no me convierta en una perra cínica, que comprar un puto libro de autoayuda.
13.8.08
12.8.08
11.8.08
Al Green
Whatever you want to do
is alright with me
cause you make me feel, so brand new
and I want to spend my life with you
whether times are good or bad, happy or sad
is alright with me
cause you make me feel, so brand new
and I want to spend my life with you
whether times are good or bad, happy or sad
7.8.08
El hombre más sabio que jamás conocí, Fermín Romero de Torres, me había explicado en una ocasión que no existía en la vida experiencia comparable a la de la primera vez en que uno desnuda a una mujer. Sabio como era, no me había mentido, pero tampoco me había contado toda la verdad. Nada me había dicho de aquel extraño tembleque de manos que convertía cada botón, cada cremallera, en tarea de titanes. Nada me había dicho de aquel embrujo de piel pálida y temblorosa, de aquel primer roce de labios ni de aquel espejismo que parecía arder en cada poro de la piel. Nada me contó de todo aquello porque sabía que el milagro sólo sucedía una vez y que, al hacerlo, hablaba un lenguaje de secretos que, apenas se desvelaban, huían para siempre. Mil veces he querido recuperar aquella primera tarde en el caserón de la avenida del Tibidabo con Bea en que el rumor de la lluvia se llevó el mundo. Mil veces he querido regresar y perderme en un recuerdo del que apenas puedo rescatar una imagen robada al calor de las llamas
—No sé qué me ha pasado. No te ofendas, pero a veces una se siente más libre de hablarle a un extraño que a la gente que conoce. ¿Por qué será?
Me encogí de hombros.
—Probablemente porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos.
—¿Es eso también de tu amigo Carax?
—No, eso me lo acabo de inventar para impresionarte.
—¿Y cómo me ves tú a mí?
—Como un misterio.
—Ése es el cumplido más raro que me han hecho nunca.
—No es un cumplido. Es una amenaza.
—¿Y eso?
—Los misterios hay que resolverlos, averiguar qué esconden.
—A lo mejor te decepcionas al ver lo que hay dentro.
—A lo mejor me sorprendo. Y tú también.
—Tomás no me había dicho que tuvieses tanta cara dura.
—Es que la poca que tengo, la reservo toda para ti.
—¿Por qué?
Porque me das miedo, pensé.
Me encogí de hombros.
—Probablemente porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos.
—¿Es eso también de tu amigo Carax?
—No, eso me lo acabo de inventar para impresionarte.
—¿Y cómo me ves tú a mí?
—Como un misterio.
—Ése es el cumplido más raro que me han hecho nunca.
—No es un cumplido. Es una amenaza.
—¿Y eso?
—Los misterios hay que resolverlos, averiguar qué esconden.
—A lo mejor te decepcionas al ver lo que hay dentro.
—A lo mejor me sorprendo. Y tú también.
—Tomás no me había dicho que tuvieses tanta cara dura.
—Es que la poca que tengo, la reservo toda para ti.
—¿Por qué?
Porque me das miedo, pensé.
4.8.08
Ceremonia recurrente
El animal totémico con sus uñas de luz,
los objetos que junta la oscuridad debajo de la cama,
el ritmo misterioso de tu respiración, la sombra
que tu sudor dibuja en el olfato, el día ya inminentemente.
Entonces me enderezo, todavía batido por las aguas del sueño,
Vuelvo de un continente a medias ciego
donde también estabas tú pero eras otra,
y cuando te consulto con la boca y los dedos, recorro el horizonte de tus flancos
(dulcemente te enojas, quieres seguir durmiendo, me dices bruto y tonto,
te debates riendo, no te dejas tomar pero ya es tarde, un fuego
de piel y de azabache, las figuras del sueño)
el animal totémico a los pies de la hoguera
con sus uñas de luz y sus alas de almizcle.
Y después despertamos y es domingo y febrero.
los objetos que junta la oscuridad debajo de la cama,
el ritmo misterioso de tu respiración, la sombra
que tu sudor dibuja en el olfato, el día ya inminentemente.
Entonces me enderezo, todavía batido por las aguas del sueño,
Vuelvo de un continente a medias ciego
donde también estabas tú pero eras otra,
y cuando te consulto con la boca y los dedos, recorro el horizonte de tus flancos
(dulcemente te enojas, quieres seguir durmiendo, me dices bruto y tonto,
te debates riendo, no te dejas tomar pero ya es tarde, un fuego
de piel y de azabache, las figuras del sueño)
el animal totémico a los pies de la hoguera
con sus uñas de luz y sus alas de almizcle.
Y después despertamos y es domingo y febrero.
Algunas cosas le molestan, otras no tanto.
Los días de sol: le gustan. Que no haya secretos: le gustaría . El blues: empieza a gustarle.
Que un despatriado, la invite, un sabado a la noche, a tomar algo a un departamento, bajo falsas intenciones, y que después, se ofenda ante la negativa de su respuesta:
le molesta.
Soberanamente le molesta.
Los días de sol: le gustan. Que no haya secretos: le gustaría . El blues: empieza a gustarle.
Que un despatriado, la invite, un sabado a la noche, a tomar algo a un departamento, bajo falsas intenciones, y que después, se ofenda ante la negativa de su respuesta:
le molesta.
Soberanamente le molesta.
3.8.08
Canada Dry
Sé que me acordaré de un cielo raso
donde las manchas de humedad eran un gato, un número, una mano cortada.
Sé que me acordaré del ruido
de un water en alguna habitación lejana del hotel,
su triste catarata de bolsillo, su inevitable recurrencia.
Chacun ses madeleines, chacun ses Albertines
Serás por siempre imán de imágenes,
las más turbias y vanas me traerás con el gesto
que en la caliente oscuridad del cuarto
era encender los cigarrillos del hartazgo,
ver asomar nuestros desnudos cuerpos flanco a flanco,
Las más pequeñas turbias cosas,
una uña lastimada que te dolía tanto, el triste
rito de ir a lavarte y regresar, las servidumbres.
Tan sólo compartimos los bares y las calles
antes de amarnos contra tres espejos:
¿qué más podría darme tu recuerdo?
Pero yo sé guardar y usar lo triste y lo barato
en el mismo bolsillo donde llevo esta vida
que ilustrará las biografías. Ve, pequeño fantasma,
el baño está ahí al lado,
yo fumaré esperándote
empezaremos otra vez. El cielo raso
dibuja un gato, un número, una mano cortada.
donde las manchas de humedad eran un gato, un número, una mano cortada.
Sé que me acordaré del ruido
de un water en alguna habitación lejana del hotel,
su triste catarata de bolsillo, su inevitable recurrencia.
Chacun ses madeleines, chacun ses Albertines
Serás por siempre imán de imágenes,
las más turbias y vanas me traerás con el gesto
que en la caliente oscuridad del cuarto
era encender los cigarrillos del hartazgo,
ver asomar nuestros desnudos cuerpos flanco a flanco,
Las más pequeñas turbias cosas,
una uña lastimada que te dolía tanto, el triste
rito de ir a lavarte y regresar, las servidumbres.
Tan sólo compartimos los bares y las calles
antes de amarnos contra tres espejos:
¿qué más podría darme tu recuerdo?
Pero yo sé guardar y usar lo triste y lo barato
en el mismo bolsillo donde llevo esta vida
que ilustrará las biografías. Ve, pequeño fantasma,
el baño está ahí al lado,
yo fumaré esperándote
empezaremos otra vez. El cielo raso
dibuja un gato, un número, una mano cortada.
30.7.08
29.7.08
Lalá debe tener 53, 55 años.
Se despierta todas las mañanas, se hace el mate cocido, tuesta un pan, lo unta con queso blanco, y se lo come.
No es que sea el típico personaje de la rutina cotidiana, sino que ciertas cosas conllevan obligatoriamente a la rutina: tener que llegar hasta el centro antes de las ocho, la obliga a tomarse el tren, para después tomarse un colectivo, para después caminar dos cuadras, para recién así, llegar a tiempo al trabajo.
Inevitablemente el 80 por cien de su día, carece de originalidad. Así que, un poco más un poco menos, Lalá es así: cotidiana, contemporánea e igual a todo el resto.
Le gustaría algún día camino al trabajo, que un hombre se sentara frente a ella en el tren, y que con tan solo mirarla, la invitara a bajarse por coghland a tomar un café. Pero Lalá se ha vuelto consecuencia y esas cosas simplemente no le pasan.
Se pregunta cuándo fue exactamente que dejó de actuar. Porque esta segura de que en una época no tenía limites, ni dudas, ni miedos, y que su día estaba gobernado por sus decisiones, no que sus decisiones estuvieran gobernadas por la vida. Cuándo fue que empezó a ir sola a los bares a escuchar Jazz, al cine a ver películas en silencio. Cuándo empezó ese camino de silencio interno.
Se imagina que los años la han devastado y decepcionado, y que tanto fantasear con comedias románticas y películas de amor que lleva vistas desde los 15 años, solo la han arruinado.
Como si se tratase de una versión adaptada del Don Quijote de Cervantes.
Enloquecida ha fantaseado con que iba correr por el Louvre como una adolescente impulsiva, que iba a dar largas caminatas con una boina y un bigote como en Jules et Jim, que iba a hacer el amor con un completo desconocido al amanecer, que un día lluvioso iba a correr desesperada a punto de perder al hombre que amaba… y después nada. La realidad. Y Lalá que es consecuencia.
Sin un hombre que la abrase, que le diga que la quiere.
Aunque no hubiese impulsividad, locura, exotismo: un hombre que le dijese que es la mujer más linda que vio en su vida.
Muchas veces, sobretodo sola, en la cama, se le de por sufrir. Se le forma un vacío entre las costillas, los pies se le ponen congelados, y experimenta esa extraña necesidad de llorar sin que siquiera se le humedezcan los ojos. Casi la impotencia.
Se despierta todas las mañanas, se hace el mate cocido, tuesta un pan, lo unta con queso blanco, y se lo come.
No es que sea el típico personaje de la rutina cotidiana, sino que ciertas cosas conllevan obligatoriamente a la rutina: tener que llegar hasta el centro antes de las ocho, la obliga a tomarse el tren, para después tomarse un colectivo, para después caminar dos cuadras, para recién así, llegar a tiempo al trabajo.
Inevitablemente el 80 por cien de su día, carece de originalidad. Así que, un poco más un poco menos, Lalá es así: cotidiana, contemporánea e igual a todo el resto.
Le gustaría algún día camino al trabajo, que un hombre se sentara frente a ella en el tren, y que con tan solo mirarla, la invitara a bajarse por coghland a tomar un café. Pero Lalá se ha vuelto consecuencia y esas cosas simplemente no le pasan.
Se pregunta cuándo fue exactamente que dejó de actuar. Porque esta segura de que en una época no tenía limites, ni dudas, ni miedos, y que su día estaba gobernado por sus decisiones, no que sus decisiones estuvieran gobernadas por la vida. Cuándo fue que empezó a ir sola a los bares a escuchar Jazz, al cine a ver películas en silencio. Cuándo empezó ese camino de silencio interno.
Se imagina que los años la han devastado y decepcionado, y que tanto fantasear con comedias románticas y películas de amor que lleva vistas desde los 15 años, solo la han arruinado.
Como si se tratase de una versión adaptada del Don Quijote de Cervantes.
Enloquecida ha fantaseado con que iba correr por el Louvre como una adolescente impulsiva, que iba a dar largas caminatas con una boina y un bigote como en Jules et Jim, que iba a hacer el amor con un completo desconocido al amanecer, que un día lluvioso iba a correr desesperada a punto de perder al hombre que amaba… y después nada. La realidad. Y Lalá que es consecuencia.
Sin un hombre que la abrase, que le diga que la quiere.
Aunque no hubiese impulsividad, locura, exotismo: un hombre que le dijese que es la mujer más linda que vio en su vida.
Muchas veces, sobretodo sola, en la cama, se le de por sufrir. Se le forma un vacío entre las costillas, los pies se le ponen congelados, y experimenta esa extraña necesidad de llorar sin que siquiera se le humedezcan los ojos. Casi la impotencia.
28.7.08
27.7.08
24.7.08
No quiero,
pero está acostado al lado mío,
su boca al lado de mi boca,
y nos reímos.
Cantamos la misma canción,
tirados sobre el pasto,
y me abraza.
Solos, los dos.
Todo tan fuera del tiempo,
que es casi real.
Me habla de viajar,
y por primera vez en mi vida,
no me quiero mover.
No quiero.
Quiero ser solamente eso.
Y quizás algun día,
sentir la misma extraña felicidad y la misma extraña tristeza.
pero está acostado al lado mío,
su boca al lado de mi boca,
y nos reímos.
Cantamos la misma canción,
tirados sobre el pasto,
y me abraza.
Solos, los dos.
Todo tan fuera del tiempo,
que es casi real.
Me habla de viajar,
y por primera vez en mi vida,
no me quiero mover.
No quiero.
Quiero ser solamente eso.
Y quizás algun día,
sentir la misma extraña felicidad y la misma extraña tristeza.
22.7.08
21.7.08
21/07/08
¡Qué aburrido! ¡Qué aburrido!
Qué hacer ahora que todo está devastado,
y que todo lo que haga quedará flotando en el aire,
sin nadie a quien referírselo.
Qué hacer ahora que no queda nada más con qué divertirse.
Y despertarse depara hacer lo mismo,
una y otra vez.
Lo mismo.
¡Qué hacer ahora que la única incitación se fue por el desagüe!
¡Aburrida!
¡Indignadamente aburrida!
Chau noches de alcohol y de rincones.
Buen día languidez.
Buen día hastío.
Yo..
Qué hacer ahora que todo está devastado,
y que todo lo que haga quedará flotando en el aire,
sin nadie a quien referírselo.
Qué hacer ahora que no queda nada más con qué divertirse.
Y despertarse depara hacer lo mismo,
una y otra vez.
Lo mismo.
¡Qué hacer ahora que la única incitación se fue por el desagüe!
¡Aburrida!
¡Indignadamente aburrida!
Chau noches de alcohol y de rincones.
Buen día languidez.
Buen día hastío.
Yo..
20.7.08
Cúrame
Háblame
que no te oiga
Quiéreme
que yo no sepa
Cuídame
que no lo vea
No me mires, no me escuches
haz de cuenta que no existo
Cúrame,
que no sane
Vierte en mi
tu indiferencia
Cálmame
que en mi se agite
el deseo como un fuego
y me muera por besarte
Llámame
no me respondas
sáciame
que no me alcance
Déjame,
que yo me rinda
que te siga que te ruegue
que después te de la espalda
Cúrame
Háblame
que no te oiga
Quiéreme
que yo no sepa
Cuídame
que no lo vea
No me mires, no me escuches
haz de cuenta que no existo
Cúrame,
que no sane
Vierte en mi
tu indiferencia
Cálmame
que en mi se agite
el deseo como un fuego
y me muera por besarte
Llámame
no me respondas
sáciame
que no me alcance
Déjame,
que yo me rinda
que te siga que te ruegue
que después te de la espalda
Cúrame
19.7.08
El no
el no inóvulo
el no nonato
el noo
el no poslodocosmos de impuros ceros noes que noan noan noan
y nooan
y plurimono noan al morbo amorfo noo
no démono
no deo
sin son sin sexo ni órbita
el yerto inóseo noo en unisolo amódulo
sin poros ya sin nódulo
ni yo ni fosa ni hoyo
el macro no ni polvo
el no más nada todo
el puro no
sin no
el no inóvulo
el no nonato
el noo
el no poslodocosmos de impuros ceros noes que noan noan noan
y nooan
y plurimono noan al morbo amorfo noo
no démono
no deo
sin son sin sexo ni órbita
el yerto inóseo noo en unisolo amódulo
sin poros ya sin nódulo
ni yo ni fosa ni hoyo
el macro no ni polvo
el no más nada todo
el puro no
sin no
16.7.08
Lorena a veces piensa que le dijo algo lindo. Que en este momento estan tirados en una cama y que se ríe. Que le dice “te conozco desde siempre” y que todo es mas fácil y menos desgastante y menos absurdo. Solo dos personas que se abrazan y él que le dice que es muy linda, a cambio de los otros tres que se lo dicen tan fuera del tiempo.
15.7.08
14.7.08
13.7.08
Carla no es de nadie. Por mas que lo intente, no hay una sola parte de su cuerpo que quiera compartir. Le rehuye. Ve venir la intención romántica e instantáneamente, como si le contase un chiste, se le ríe en la cara a carcajadas. No se de donde le salio esa fobia. Antes, de vez en cuando pedía un buen adversario, alguien tan fóbico como ella que cumpla de entretenimiento, pero ya no hay nada.
No hay nada y eso le causa algo cercano a la tristeza.
No hay nada y eso le causa algo cercano a la tristeza.
11.7.08
10.7.08
9.7.08
yo.
Bueno a la mierda.
Si va a ser así,
Que así sea.
Me cansé.
Abandono definitivamente todo,
y sobretodo eso que llaman bondad.
Vuelvo.
Quiero ser yo.
La bien hija de puta yo.
La que cada vez que me hables,
la puta que te parió,
y cada vez que me pidas algo,
la concha de tu madre.
Así, todo el tiempo, yo.
Bien guarra.
Bien forra. yo.
Me recuerdo en una época,
yo.
( No sirve para nada lo que acabo de escribir. En defensa de eso, cabe recordar que la computadora no es literata -suerte si cita un poco de literatura-, sino que transcribe directamente lo primero que se viene a la cabeza. Y mi cabeza que va y viene, pasa por varios estados y varios continentes, y mi computadora transcribe cuantos continentes puede, pero también me dice que teja, que tengo que dejar de cruzar de un lado al otro del océano. Y yo quiero hacerle caso pero no puedo. Por eso escribo cosas inconexas. Porque no puedo. Conozco continentes.)
Si va a ser así,
Que así sea.
Me cansé.
Abandono definitivamente todo,
y sobretodo eso que llaman bondad.
Vuelvo.
Quiero ser yo.
La bien hija de puta yo.
La que cada vez que me hables,
la puta que te parió,
y cada vez que me pidas algo,
la concha de tu madre.
Así, todo el tiempo, yo.
Bien guarra.
Bien forra. yo.
Me recuerdo en una época,
yo.
( No sirve para nada lo que acabo de escribir. En defensa de eso, cabe recordar que la computadora no es literata -suerte si cita un poco de literatura-, sino que transcribe directamente lo primero que se viene a la cabeza. Y mi cabeza que va y viene, pasa por varios estados y varios continentes, y mi computadora transcribe cuantos continentes puede, pero también me dice que teja, que tengo que dejar de cruzar de un lado al otro del océano. Y yo quiero hacerle caso pero no puedo. Por eso escribo cosas inconexas. Porque no puedo. Conozco continentes.)
8.7.08
Girondo"Que al salir a la calle,
hasta los faroles te corran a patadas;
que un fanatismo irresistible te obligue a prosternarte
ante los tachos de basura
y que todos los habitantes de la ciudad
te confundan con un madero.
Que cuando quieras decir: "Mi amor",
digas: "Pescado frito";
que tus manos intenten estrangularte a cada rato,
y que en vez de tirar el cigarrillo,
seas tú el que te arrojes en las salivaderas."
7.7.08
"Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron mas conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla."
Ya no puedo escribir.
(Bajo una lógica de pura auto compasión)
es un acontecimiento trágico,
algo terriblemente funesto.
No puedo escribir nada.
Y mi cabeza,
completamente en contra de mis comandos,
no está más que repleta de un solo momento que se repite y se repite hasta colmarla.
Un momento casi fuera del tiempo,
que ni siquiera soy capaz de transcribir.
Quizás su mano en mi cintura,
pero después de eso,
después de eso la pagina en blanco
y mi cabeza que da vueltas.
(Bajo una lógica de pura auto compasión)
es un acontecimiento trágico,
algo terriblemente funesto.
No puedo escribir nada.
Y mi cabeza,
completamente en contra de mis comandos,
no está más que repleta de un solo momento que se repite y se repite hasta colmarla.
Un momento casi fuera del tiempo,
que ni siquiera soy capaz de transcribir.
Quizás su mano en mi cintura,
pero después de eso,
después de eso la pagina en blanco
y mi cabeza que da vueltas.
4.7.08
2.7.08
1.7.08
29.6.08
soy un cocktail
"Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.
En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W.C.
¡Imposible lograr un momento de tregua, de descanso! ¡Imposible saber cuál es la verdadera!
Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo me pregunto– todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?"
En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W.C.
¡Imposible lograr un momento de tregua, de descanso! ¡Imposible saber cuál es la verdadera!
Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo me pregunto– todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?"
Intento recordar el sueño de anoche.
Estábamos juntos.
Me acuerdo que mirábamos una película,
pero en realidad estabamos mirándonos,
cara a cara.
Vos me abrazabas tan de cerca,
que nuestras caras se tocaban,
-y yo que me sentía tan diminuta-.
De vez en cuando,
nos mirábamos descolocados,
un poco reticentes,
pero era casi obligatorio mimarnos,
y el beso,
-el beso más suave-.
Y me acuerdo que nos abrazabamos en un abrazo triste,
casi sin querer despertarme,
y que me besabas,
-un beso suave-.
¿Por qué este sueño?
¿Por qué escribirlo?
¿Por qué no me escondo?
O ¿por qué me escondo en el lenguaje?
¿Y por qué pienso que estoy loca?
No. Shh, callate.
No me gusta que respondas preguntas retóricas.
Estábamos juntos.
Me acuerdo que mirábamos una película,
pero en realidad estabamos mirándonos,
cara a cara.
Vos me abrazabas tan de cerca,
que nuestras caras se tocaban,
-y yo que me sentía tan diminuta-.
De vez en cuando,
nos mirábamos descolocados,
un poco reticentes,
pero era casi obligatorio mimarnos,
y el beso,
-el beso más suave-.
Y me acuerdo que nos abrazabamos en un abrazo triste,
casi sin querer despertarme,
y que me besabas,
-un beso suave-.
¿Por qué este sueño?
¿Por qué escribirlo?
¿Por qué no me escondo?
O ¿por qué me escondo en el lenguaje?
¿Y por qué pienso que estoy loca?
No. Shh, callate.
No me gusta que respondas preguntas retóricas.
27.6.08
Bebe

pero vos estás cansada y triste y rota de tantos que nunca van a estar.
Ya basta Bebe, ya está.
No te supo ver. Quedó del otro lado.
Ya está Bebe, nunca más.
Somos un barco que se hunde.
Le mépris, godard 1963
Camille: Tu vois mes pieds dans la glace?
Paul: Oui.
Camille: Tu les trouves jolies?
Paul: Oui, très.
Camille: Et mes chevilles, tu les aimes?
Paul: Oui.
Camille: Tu les aimes, mes genoux aussi?
Paul: Oui, j’aime beaucoup tes genoux.
Camille: Et mes cuisses?
Paul: Aussi.
Camille: Tu vois mon derrière dans la glace?
Paul: Oui.
Camille: Tu les trouves jolies mes fesses?
Paul: Oui, très.
Camille: Et mes seins tu les aimes?
Paul: Oui.
Camille: Qu'est-ce que tu préfères:
mes seins où la pointe de nez?
Paul: Je ne sais pas, c’est pareil.
Camille: Et mes épaules tu les aimes?
Paul: Oui.
Camille: Moi, je trouve qu'elles ne sont pas assez rondes.
Et mon visage?
Paul: Aussi.
Camille: Tout?
Ma bouche, mes yeux, mon nez, mes oreilles?
Paul: Oui, tout.
Camille: Donc, tu m'aimes totalement?
Paul: Oui, je t'aime totalement, tendrement, tragiquement
Camille: Moi aussi Paul
25.6.08
24.6.08
Son tus ojos,
(tu cuello, tu pelo,
tu clavícula Beatriz,
y todas esas partes tan ajenas a tu intervención,
tus senos, tus piernas,
tus muslos)
son tus ojos, la razon que me obliga a escribir
“se me rompe el alma al verte”
sin asquearme en una relectura.
Aceptando que sos la mujer rota que beso tercamente,
mientras terrenalmente me entrego a un hombre cualquiera,
que nunca alcanza.
Qué fácil decir:
"te veo Beatriz".
(tu cuello, tu pelo,
tu clavícula Beatriz,
y todas esas partes tan ajenas a tu intervención,
tus senos, tus piernas,
tus muslos)
son tus ojos, la razon que me obliga a escribir
“se me rompe el alma al verte”
sin asquearme en una relectura.
Aceptando que sos la mujer rota que beso tercamente,
mientras terrenalmente me entrego a un hombre cualquiera,
que nunca alcanza.
Qué fácil decir:
"te veo Beatriz".
23.6.08
Sunburnt Hand (Danny Tieger)
i want to bury you up to your neck in the sand
exposing only your head and one hand
then we'll find a friend who will bury me too
so we'll stand in the sand holding hands just me and you
so we'll stand in the sand holding hands, me and you
the crabs will arrive and they'll pick at your face
but i'll whistle so they'll pick at mine in your place
then the gulls will arrive, eat the crabs for their food
so we'll stand in the sand holding hands just me and you
so we'll stand in the sand holding hands, me and you
if the tide takes me away, if the tide takes you away
if the tide takes us away, we'll meet here
in the sand
never fear, just look to the sand
if the waves come in, well we'll both surely drown
but to stay here with you makes me hold my ground
lets just make sure we're buried far enough up the beach
to stand in the sand holding hands you and me
yeah we'll stand in the sand holding hands you and me
if the tide takes me away, if the tide takes you away
if the tide takes us away, we'll meet here
in the sand
never fear, just look to the sand
and my sunburnt hand
i want to bury you up to your neck in the sand
exposing only your head and one hand
then we'll find a friend who will bury me too
so we'll stand in the sand holding hands just me and you
so we'll stand in the sand holding hands, me and you
the crabs will arrive and they'll pick at your face
but i'll whistle so they'll pick at mine in your place
then the gulls will arrive, eat the crabs for their food
so we'll stand in the sand holding hands just me and you
so we'll stand in the sand holding hands, me and you
if the tide takes me away, if the tide takes you away
if the tide takes us away, we'll meet here
in the sand
never fear, just look to the sand
if the waves come in, well we'll both surely drown
but to stay here with you makes me hold my ground
lets just make sure we're buried far enough up the beach
to stand in the sand holding hands you and me
yeah we'll stand in the sand holding hands you and me
if the tide takes me away, if the tide takes you away
if the tide takes us away, we'll meet here
in the sand
never fear, just look to the sand
and my sunburnt hand
22.6.08
20.6.08
Silvia se despierta.
Es un domingo de primavera. Deben ser las once o las diez de la mañana. Se despierta de la mejor forma que hay: muy suavemente, como quien no tiene nada más que hacer todo el resto del día, y mira hacia la ventana que da a la calle y el sol que entra, los pájaros que cantan. Se queda embobada. Un hilo de pensamiento inconsciente, la lleva a otro, y ese a otro, y así sucesivamente. Termina pensando en la última vez que hizo el amor sin saber muy bien por qué, pero es un lindo pensamiento.
Mira hacia su derecha a José, que duerme boca arriba tan lindamente, y le surge unas ganas inmensas de abrazarlo, de contenerlo enteramente dentro de ella, de poseerlo, de… una sensación muy extraña, como si quisiese literalmente devorarlo y sostenerlo para siempre entre el cuello y la tetas (ese lugar donde a veces se siente que está el corazón -o un hueco que suple al corazón-). Sin embargo se contiene, no quiere despertarlo con lo cansado que debe estar.
Vuelve a mirar hacia la ventana pero inevitablemente rescata su último hilo de pensamiento: la última vez que hicieron el amor. Le parece sorprendente como funciona su memoria: no recuerda que día fue, ni quién incentivo a quién, ni tampoco recuerda cómo. Pero sí puede recordarlo dentro de ella. Cierra los ojos y lo siente penetrándola. Literalmente: lo siente. Como si lo estuviese haciendo exactamente en ese momento. Es cierto que la sensación solo le dura dos segundos, pero le resulta ilusoria la manera en que puede arribar solo con el pensamiento a la misma sensación que sintió entonces, a repetir el mismo gemido, a excitarse igual que entonces, a quedarse sin aire solo recordando el primer segundo en el que él estuvo dentro de ella.
Repite el pensamiento dos veces, tres veces. Lo intenta una quinta vez pero ya no lo logra, como si se hubiese gastado. De todas formas, sin proponérselo, tres veces son suficientes como para querer sentirlo dentro de ella una vez más. Gira nuevamente en dirección a José, que duerme totalmente ajeno a todo lo que le anda aconteciendo en ese mismo momento a ella.
Gentilmente, Silvia apoya la mano sobre su pecho y lo acaricia. Le besa las mejillas, le coquetea entrelazando sus piernas entre las de él. Pero José acepta la caricia sin comprender la necesidad libidinosa de Silvia que lentamente va excitándose cada vez más con el solo roce de su camisón de seda.
Casi fuera de si, Silvia baja su mano acariciándolo indubitablemente. Pero José entreabre los ojos, sonríe tiernamente, como si Silvia estuviese contándole un chiste simpático, y gira la cabeza para el otro lado, sin terminar de despertarse.
Silvia no se detiene, lo cierto es que se siente incitada, como si ese inconsciente rechazo la colmase hasta la embriaguez, nublándole el pensamiento. Aferrada a esas ganas incontrolables de hacer el amor, se sube sobre él -las piernas abiertas sobre su miembro- pero no lo toca. Empieza a besar su pecho, su panza, su ombligo. Le baja el pantalón y por primera vez, hace algo solamente para complacerlo, y lo hace con toda la boca, con toda la lengua, con todas las ganas.
A Silvia le gusta. Lo siente excitarse, lo siente completamente de ella, como si estuviese literalmente devorandolo. Inevitablemente, José se despierta. Le acaricia el pelo con ternura, mueve un poco el cuerpo para acomodarse y acompaña con su mano la cabeza de Silvia. Ella lo ama con una pasión que no termina de expresar aunque lo haga más rápido o aunque lo haga con más ardor, lo cual la exhaspera.
Él la ama incontrolablemente. Se excita sientodola, viendola y sobretodo le excita su devoción. A punto de acabar, solo piensa en formas de excitarla y en las ganas que tiene de acariciarle las tetas. Y después de todo eso, las ganas de besarla un poco y traerle el desayuno a la cama.
La ama. Lo ama.
Es un domingo de primavera. Deben ser las once o las diez de la mañana. Se despierta de la mejor forma que hay: muy suavemente, como quien no tiene nada más que hacer todo el resto del día, y mira hacia la ventana que da a la calle y el sol que entra, los pájaros que cantan. Se queda embobada. Un hilo de pensamiento inconsciente, la lleva a otro, y ese a otro, y así sucesivamente. Termina pensando en la última vez que hizo el amor sin saber muy bien por qué, pero es un lindo pensamiento.
Mira hacia su derecha a José, que duerme boca arriba tan lindamente, y le surge unas ganas inmensas de abrazarlo, de contenerlo enteramente dentro de ella, de poseerlo, de… una sensación muy extraña, como si quisiese literalmente devorarlo y sostenerlo para siempre entre el cuello y la tetas (ese lugar donde a veces se siente que está el corazón -o un hueco que suple al corazón-). Sin embargo se contiene, no quiere despertarlo con lo cansado que debe estar.
Vuelve a mirar hacia la ventana pero inevitablemente rescata su último hilo de pensamiento: la última vez que hicieron el amor. Le parece sorprendente como funciona su memoria: no recuerda que día fue, ni quién incentivo a quién, ni tampoco recuerda cómo. Pero sí puede recordarlo dentro de ella. Cierra los ojos y lo siente penetrándola. Literalmente: lo siente. Como si lo estuviese haciendo exactamente en ese momento. Es cierto que la sensación solo le dura dos segundos, pero le resulta ilusoria la manera en que puede arribar solo con el pensamiento a la misma sensación que sintió entonces, a repetir el mismo gemido, a excitarse igual que entonces, a quedarse sin aire solo recordando el primer segundo en el que él estuvo dentro de ella.
Repite el pensamiento dos veces, tres veces. Lo intenta una quinta vez pero ya no lo logra, como si se hubiese gastado. De todas formas, sin proponérselo, tres veces son suficientes como para querer sentirlo dentro de ella una vez más. Gira nuevamente en dirección a José, que duerme totalmente ajeno a todo lo que le anda aconteciendo en ese mismo momento a ella.
Gentilmente, Silvia apoya la mano sobre su pecho y lo acaricia. Le besa las mejillas, le coquetea entrelazando sus piernas entre las de él. Pero José acepta la caricia sin comprender la necesidad libidinosa de Silvia que lentamente va excitándose cada vez más con el solo roce de su camisón de seda.
Casi fuera de si, Silvia baja su mano acariciándolo indubitablemente. Pero José entreabre los ojos, sonríe tiernamente, como si Silvia estuviese contándole un chiste simpático, y gira la cabeza para el otro lado, sin terminar de despertarse.
Silvia no se detiene, lo cierto es que se siente incitada, como si ese inconsciente rechazo la colmase hasta la embriaguez, nublándole el pensamiento. Aferrada a esas ganas incontrolables de hacer el amor, se sube sobre él -las piernas abiertas sobre su miembro- pero no lo toca. Empieza a besar su pecho, su panza, su ombligo. Le baja el pantalón y por primera vez, hace algo solamente para complacerlo, y lo hace con toda la boca, con toda la lengua, con todas las ganas.
A Silvia le gusta. Lo siente excitarse, lo siente completamente de ella, como si estuviese literalmente devorandolo. Inevitablemente, José se despierta. Le acaricia el pelo con ternura, mueve un poco el cuerpo para acomodarse y acompaña con su mano la cabeza de Silvia. Ella lo ama con una pasión que no termina de expresar aunque lo haga más rápido o aunque lo haga con más ardor, lo cual la exhaspera.
Él la ama incontrolablemente. Se excita sientodola, viendola y sobretodo le excita su devoción. A punto de acabar, solo piensa en formas de excitarla y en las ganas que tiene de acariciarle las tetas. Y después de todo eso, las ganas de besarla un poco y traerle el desayuno a la cama.
La ama. Lo ama.
19.6.08
14.6.08
yo no quiero ver más a todo aquel que se ha ido.
mi corazón roto ha venido, me habla y dice que no le ha quedado nada, que él está vacío.
me dice que todo se ha marchitado y yo no tengo más que un río,
tan seco el lecho, que está agrietado profundamente.
dando vueltas me voy dando cuenta estoy sola.
miré para otro lado y vi lo que pasó.
no lo quiero.
el tiempo ha terminado, mirá lo que quedó.
no lo quiero.
mi corazón roto ha venido, me habla y dice que no le ha quedado nada, que él está vacío.
me dice que todo se ha marchitado y yo no tengo más que un río,
tan seco el lecho, que está agrietado profundamente.
dando vueltas me voy dando cuenta estoy sola.
miré para otro lado y vi lo que pasó.
no lo quiero.
el tiempo ha terminado, mirá lo que quedó.
no lo quiero.
13.6.08
Aclaración
De repente un verdura propicia la deja de comentarios y yo ya me veo condenada.
Temas a dejar en claro:
Temas a dejar en claro:
a. Nunca fui (y ojalá llegue a serlo, pero lo veo lejos de lograrse) escritora. De hecho siempre escribo lo mismo, de otra forma, pero incluso con el mismo estilo, como quien no puede sacarse algo de la cabeza. Aprecio la apreciación, pero sigo lejos de considerarme un aporte a la literatura (si quiera) trivial.
b. Todo los que escribo, lo escribo en pos de la ficcionalisación. El hecho de que ciertos personajes se parezcan en la realidad a otras personas, es mera coincidencia (o leve recuerdo o mera ensoñación): nada específico. Sino, no me tomaría la molestia de pensar en nombres nuevos. Escribiría: a Mariana le pasó esto, esto y esto, y esta semana se enamoró de este. Aunque yo no me enamoro, claro.
c. Me pregunto si habrá más gente que lee lo que escribo y de la que yo no soy consiente. Tanto comentario de repente me hace sentir leída, como si fuese materia interesante de ser analizada. ¿Eso pasa acaso? ¿Es normal? De hecho, seria más barato y menos forzado que ir a un psicólogo. No fue tan mala idea. Que el lector deje firma, ¡sí señor!
d. Dejo una foto, porque las fotos siempre son lindas, y porque dan un aspecto menos formal a un listado cínico de aclaraciones. Esta foto, la saqué en Bariloche, apenas terminaba de leer un pasaje particular de "Las babas del diablo". Me acuerdo que en ese momento pensé (aun lo pienso) que mi mamá era la mujer más linda del mundo.
12.6.08
El otro día, mientras iba caminando hasta el colegio, Lorena se confesó a sí misma que le gustaría ser más linda. Ir caminando por la calle y que lo chicos la miren, que los camioneros le silben la silueta, o que algún tonto le tire algún piropo. (Lo cual me pareció algo hasta entonces inexistente: que una mujer reconozca la maravilla de todos esos halagos. Pero después, después me di cuenta de que se mentía).
Lorena sabe que toda cuestión esta dada por Martín (porque Martín siempre está ahí, entre ella y ella misma, en el medio). Si fuese mas linda ya me hubiese besado, pensaba. Y si fuese más linda, no padecería tanto (claro que de todas formas es un padecer superfluo: el corazón que se frena cada vez que lo tiene a tres centímetros de ella, el mirar constante hacia otro lado donde él no la mire, las ganas trsites de besarlo).
Pero basicamente eso. Que está cansada de estar tan triste, de la falta de mimos, del invierno. Que le gustaría ser más linda. Quizás... sacarse cachetes...
Lorena sabe que toda cuestión esta dada por Martín (porque Martín siempre está ahí, entre ella y ella misma, en el medio). Si fuese mas linda ya me hubiese besado, pensaba. Y si fuese más linda, no padecería tanto (claro que de todas formas es un padecer superfluo: el corazón que se frena cada vez que lo tiene a tres centímetros de ella, el mirar constante hacia otro lado donde él no la mire, las ganas trsites de besarlo).
Pero basicamente eso. Que está cansada de estar tan triste, de la falta de mimos, del invierno. Que le gustaría ser más linda. Quizás... sacarse cachetes...
9.6.08
Puedo asegurar fehacientemente qué acontecerá en el futuro, porque puedo asegurar que la pasión desmedida y obsesiva que estímulo infatigablemente, se va a evaporar en cuestión de días. Exactamente cuantos días no lo sé. Quizás en un mes, o en dos años, depende obviamente de que tan rápido te enamores de mí como para que yo pueda decirte “me cansé”. ¿Cuánto lleva enamorarse de mi? Bueno, ese es otro tema…
8.6.08
"Paso por una calle y estoy viendo en la cara de los transeúntes, no la expresión que realmente tienen, sino la expresión que tendrían para conmigo si conociesen mi vida, y cómo soy yo, si se transparentase en mis gestos y en mi rostro la ridícula y tímida anormalidad de mi alma. En ojos que no miran, sospecho burlas que encuentro naturales, dirigidas contra la excepción inelegante que soy entre un montón de gente que hace y goza; y en el fondo supuesto de fisonomías que pasan, carcajadas de la tímida gesticulación de mi vida."
5.6.08
no voy a hablar de una familia

No me preocupa que (a veces) me falte todo, me preocupa más faltarme a mí misma. Descubrir que -concientemente- estoy siendo en función de lo que es otra persona (concepto más bien turbador, reflejo de lo patético, lo triste, reflejo de la necesidad constante que siento). Pero me justifico: cuánto tiempo nos llevaría cocernos y recién ahí reconocer que nos queremos. Más bien querernos. En este momento, Lucrecia diría algo así como que todo lo que adoras de mí es lo que adoro de vos. No, que todo lo que adoras de mí, es lo que yo pienso que de ser vos adoraría en mí. No sé, algo así de complicado. Yo lo diría en otras palabras, pero ella y yo nos parecemos. Yo también me giro, me tuerzo, me doblo y me acuclillo, y no me importa. Pero cómo saber si no es eso lo que te aleja. Porque eso sí me importa: perderte a vos mientras que estoy perdida, pero sobretodo perderte a vos.
1.6.08
Vuelvo a casa y me doy cuenta de que me empieza a costar ocultar la tristeza. Siempre ando por ahí con los ojos llorosos. Me pregunto si no seria más fácil no ocultarlo. Encontrarme con alguien, con cualquiera, y abrazarlo por tres horas, pero tres horas de verdad, seguidas, y arrinconarme en ese hueco que hay entre el hombro y el cuello. Porque esa es la parte que mas extraño, esa es la parte que mas me gusta de vos. Y a veces a la noche me acuesto en la cama, e intento recordar exactamente el ángulo, y el calor, y el olor, y a veces pienso que vos también me abrazas, que vos también me queres, como un reemplazo exquisito al rechazo.
28.5.08
Juan me dijo de ir caminar.
Yo no supe que decir, pero después de pensarlo un poco acepte porque quería tomar coca y en casa no había.
Vamos Juan, pero con la condición de no agarrarnos de la mano.
Y Juan aceptó y fuimos, contentos los dos.
Más tarde, llegando a la plaza, Juan me miraba de reojo y me decía algo lindo.
Sos linda, me decía (nada mucho más original que eso).
Yo le sonreí (porque poca gente me dice que soy linda).
Y pensaba: quizás hasta te ame Juan (aun que no crea del todo en esa palabra)
(quiero creer que te amo Juan, porque poca gente me dice que soy linda)
Y al rato, me dejó de hablar...
Me voy a dormir Juan.
Y Juan se despidió tan políticamente correcto.
Chau Beatriz. (Qué lindo nombre Beatriz.)
Nos vemos el próximo lunes, y salimos a pasear.
Sí Juan, sólo a pasear.
Yo no supe que decir, pero después de pensarlo un poco acepte porque quería tomar coca y en casa no había.
Vamos Juan, pero con la condición de no agarrarnos de la mano.
Y Juan aceptó y fuimos, contentos los dos.
Más tarde, llegando a la plaza, Juan me miraba de reojo y me decía algo lindo.
Sos linda, me decía (nada mucho más original que eso).
Yo le sonreí (porque poca gente me dice que soy linda).
Y pensaba: quizás hasta te ame Juan (aun que no crea del todo en esa palabra)
(quiero creer que te amo Juan, porque poca gente me dice que soy linda)
Y al rato, me dejó de hablar...
Me voy a dormir Juan.
Y Juan se despidió tan políticamente correcto.
Chau Beatriz. (Qué lindo nombre Beatriz.)
Nos vemos el próximo lunes, y salimos a pasear.
Sí Juan, sólo a pasear.
26.5.08
25.5.08
Pienso que estos ojos que te miran, este cuerpo que te abraza, esta boca que te besa, tienen una existencia previa a mi conciencia. Son movimientos sobre los cuales no tengo poder, movimientos que alguien ha impuesto sobre mí brutalmente.
Pero también admito que me nacen cinco mil palabras tontas, diez recuerdos, treinta ganas de llorarte, de los que soy completamente culpable.
Reconozco que me he convertido en un fraude, en una tristeza, en una constante melancolía que se repite en ejemplos de tres separados por comas. Reconozco que de haberme conservado hermética, ahora no seria un constante golpe contra la pared que tiene ganas de llorarte (y llorarte hasta que deje de llover y ya no salga el sol, llorarte). Y reconozco, que dándome contra la pared (una vez, dos veces, diez veces) vengo a entender que solo me queda el transcurrir, y que soy yo la tarada que quiere saber qué es la dicha, la pasión y la embriaguez.
Pero también admito que me nacen cinco mil palabras tontas, diez recuerdos, treinta ganas de llorarte, de los que soy completamente culpable.
Reconozco que me he convertido en un fraude, en una tristeza, en una constante melancolía que se repite en ejemplos de tres separados por comas. Reconozco que de haberme conservado hermética, ahora no seria un constante golpe contra la pared que tiene ganas de llorarte (y llorarte hasta que deje de llover y ya no salga el sol, llorarte). Y reconozco, que dándome contra la pared (una vez, dos veces, diez veces) vengo a entender que solo me queda el transcurrir, y que soy yo la tarada que quiere saber qué es la dicha, la pasión y la embriaguez.
22.5.08
21.5.08
Madame
“Emma había creído estar enamorada; pero la dicha que hubiera tenido que resultar de este amor no había llegado, por lo cual pensaba que necesariamente se había equivocado. Y trataba de saber qué es lo que la gente quiere decir en la vida real con las palabras dicha, pasión y embriaguez, que había hallado en los libros y le parecían tan hermosas”. Madame Bovary.
No. Emma no trataba. Trato, YO trato. No ella, YO.
Sí, ahora estoy segura: Emma es Mariane. Mariane es Emma: YO soy Emma.
Así tal cual. Ni dos palabras menos, ni dos palabras más.
Qué ilusorio (pensaba hoy en el tren llegando a la página 35): leerme así, cuando el día anterior intentaba explicarle a alguien la tristeza de no haber amado nunca. Qué delirante (me decía) que un completo desconocido supiese mejor que yo, mi pensamiento más clandestino, mi miedo más intimo. Y qué supiese ponerle palabras que rara vez encuentro para explicármelo a mi misma.
Después, en cambio, (llegando a la página 47) me sentía traicionada.
Qué cruel (me decía a mi misma) que siguiese, así como así, describiéndome como si mi existencia fuese algo tan evidente. Revelándome al mundo sin ningún tapujo, sin ningún permiso.
Que frágil encontrarme descripta en un libro tan ajeno, agarrado de casualidad como quien no quiere la cosa. Qué cruel es estar encarnada en cuatro líneas (o quizás tres, dependiendo de la edición) que definen toda mi existencia.
Ahí estoy yo, contenida en ese libro que me da miedo terminar de leer.
Madame soy yo, YO soy Madame, y qué ganas de esconderme abajo de la cama.
No. Emma no trataba. Trato, YO trato. No ella, YO.
Sí, ahora estoy segura: Emma es Mariane. Mariane es Emma: YO soy Emma.
Así tal cual. Ni dos palabras menos, ni dos palabras más.
Qué ilusorio (pensaba hoy en el tren llegando a la página 35): leerme así, cuando el día anterior intentaba explicarle a alguien la tristeza de no haber amado nunca. Qué delirante (me decía) que un completo desconocido supiese mejor que yo, mi pensamiento más clandestino, mi miedo más intimo. Y qué supiese ponerle palabras que rara vez encuentro para explicármelo a mi misma.
Después, en cambio, (llegando a la página 47) me sentía traicionada.
Qué cruel (me decía a mi misma) que siguiese, así como así, describiéndome como si mi existencia fuese algo tan evidente. Revelándome al mundo sin ningún tapujo, sin ningún permiso.
Que frágil encontrarme descripta en un libro tan ajeno, agarrado de casualidad como quien no quiere la cosa. Qué cruel es estar encarnada en cuatro líneas (o quizás tres, dependiendo de la edición) que definen toda mi existencia.
Ahí estoy yo, contenida en ese libro que me da miedo terminar de leer.
Madame soy yo, YO soy Madame, y qué ganas de esconderme abajo de la cama.
18.5.08
No sé qué querré decir cuando digo las cosas, ni por qué me gasto en tildes, y comas. Por qué analizo si va a ser leído o no. Visto o no. Como si no pudiese hacer algo que fuese solamente para mí y para nadie más. No. Lo escribo en Word, lo copio y lo pego. Lo publico. Lo corrijo. Lo vuelvo a publicar. Me arrepiento y lo borro. Siempre así. Perdiendo la entrega y perdiendo el motivo. Como vos y yo, todo el tiempo, una y otra vez. Vos y yo, solo escribo de eso.
17.5.08
Entonces las cosas son así ¿no?. Yo doy veinte vueltas, para que un día vengas y me digas que te gusta otra. Así como así, como si fuésemos amigos: “me gusta Candela”.
Pero qué bien que te guste Candela che. Que Candela diga dos palabras a ver si puede conectarlas. Candela, no lo puedo creer. Candela. Ojala que se casen y tengan veinte hijos monos, horrendos como ellos mismos.
Candela… así como así, de lo más matter of fact. Hijo de perra. Vos, y Candela, y tus veinte hijos monos, hijo de perra.
Pero qué bien que te guste Candela che. Que Candela diga dos palabras a ver si puede conectarlas. Candela, no lo puedo creer. Candela. Ojala que se casen y tengan veinte hijos monos, horrendos como ellos mismos.
Candela… así como así, de lo más matter of fact. Hijo de perra. Vos, y Candela, y tus veinte hijos monos, hijo de perra.
15.5.08
Es fácil pasar, así como pasa el tiempo, de una forma a la otra. De la sequía a la verborrea, de lo calido al otoño. A mi me pasa casi siempre. Como si hubiese nacido con un tipo particular de incontinencia, a favor de los extremos y en contra de las racionalidades. A lo mejor eso es bueno, no podría saber. Más bien me limito a comentar los hechos, que en todo caso son dudosos, pero que no por ello pierden sustancia como hechos. Me limito a que el sol se refleje contra mis anteojos, y que eso me haga tan feliz.
Que la ignorancia me haga tan feliz.
Que la ignorancia me haga tan feliz.
13.5.08
La verdad (si es que algo como la verdad existe en materias como esta) es que sonrío así solo si estás vos.
Digo: mi sonrisa no es gratuita, que quede claro. Podré ir regalando unos besos por ahí (que de todas forma sobran) pero mi sonrisa y mis ojos (en particular, esa sonrisa y esos ojos), no están siempre.
Supongamos, si ellos insisten, que es por tu presencia, lo cual todavía no puedo asegurar fehacientemente, pero supongamos que sí, que es por eso. Supongamos que lo más lindo del mundo es tu sonrisa, o las palabras que salen de tu boca. Y supongamos que somos felices, y que ya pasamos por todo lo feo que se pasa al principio, y que ahora solo nos queremos, y cuánto nos queremos, y que todo eso es tan fácil de imaginar, que hoy no te vi y extrañé tus ojos.
Supongamos eso.
Digo: mi sonrisa no es gratuita, que quede claro. Podré ir regalando unos besos por ahí (que de todas forma sobran) pero mi sonrisa y mis ojos (en particular, esa sonrisa y esos ojos), no están siempre.
Supongamos, si ellos insisten, que es por tu presencia, lo cual todavía no puedo asegurar fehacientemente, pero supongamos que sí, que es por eso. Supongamos que lo más lindo del mundo es tu sonrisa, o las palabras que salen de tu boca. Y supongamos que somos felices, y que ya pasamos por todo lo feo que se pasa al principio, y que ahora solo nos queremos, y cuánto nos queremos, y que todo eso es tan fácil de imaginar, que hoy no te vi y extrañé tus ojos.
Supongamos eso.
12.5.08
11.5.08
Y si tengo lo ojos rojos de tanto llorar, eso no es lo que me importa.
Más bien que no haya margaritas en la mesa, y que al salir al jardin se haya ido el sol.
¿Cuantas veces hay que intentarlo todo de nuevo?
Y cuántas ganas tengo de volver una y otra vez,
para que, al final de todo, pierda lo que quiero,
porque no sos parte de lo que soy.
Más bien que no haya margaritas en la mesa, y que al salir al jardin se haya ido el sol.
¿Cuantas veces hay que intentarlo todo de nuevo?
Y cuántas ganas tengo de volver una y otra vez,
para que, al final de todo, pierda lo que quiero,
porque no sos parte de lo que soy.
10.5.08
"Si yo pudiera morder la tierra toda"
Si yo pudiera morder la tierra toda
y sentirle el sabor sería más feliz por un momento...
Pero no siempre quiero ser feliz
es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural...
No todo es días de sol
y la lluvia cuando falta mucho, se pide.
Por eso tomo la infelicidad con la felicidad.
Naturalmente como quien no se extraña
con que existan montañas y planicies y que haya rocas y hierbas...
Lo que es necesario es ser natural y calmado en la felicidad o en la infelicidad.
Sentir como quien mira. Pensar como quien anda,
y cuando se ha de morir,
Recordar que el día muere y que el poniente
es bello y es bella la noche que queda.
Así es y así sea.
(Fernando Pessoa)
y sentirle el sabor sería más feliz por un momento...
Pero no siempre quiero ser feliz
es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural...
No todo es días de sol
y la lluvia cuando falta mucho, se pide.
Por eso tomo la infelicidad con la felicidad.
Naturalmente como quien no se extraña
con que existan montañas y planicies y que haya rocas y hierbas...
Lo que es necesario es ser natural y calmado en la felicidad o en la infelicidad.
Sentir como quien mira. Pensar como quien anda,
y cuando se ha de morir,
Recordar que el día muere y que el poniente
es bello y es bella la noche que queda.
Así es y así sea.
(Fernando Pessoa)
9.5.08
Soñé que me llevabas de la mano a un lugar apartado. Me sonreías y me besabas el cuello, como si fuese algo de todos los días. Como si decirme "te quiero" fuera lo mismo que decirme "prestame una hoja". Así como así, me decías: "prestame una hoja", y no dudabas. Porque eras vos, y era yo, y éramos los dos, y éramos lo que habíamos buscado tanto tiempo.
"Te quiero", me decías.
"Te quiero", me decías.
8.5.08
27.4.08
21.4.08
No creo en los títulos
Ni en las definiciones tampoco si vamos a hablar.
Las etiquetas solo sirven para las valijas.
Las etiquetas solo sirven para las valijas.
14.4.08
"The jazz to read Hopscotch"
Como si nada, como quien no quiere la cosa, al ritmo de "I'm coming virginia", llego a una colección de bohemios del Barrio Latino de Paris.
7.4.08
todos tienen tanto que decir, y tanto que estirar, que envidio esos textos largos y tediosos, premeditados hasta la medula, envidia sana. Yo saco fotos que no publico, redacto guiones que no filmo. Y no escribo, no puedo escribir, no me gusta. No tiene estilo, no tiene personalidad, y entonces no lo publico. O lo publico acá, pero ya no es lo mismo.
30.3.08
las desventajas de la modernidad se hacen evidentes en la medida que uno se tiene que adherir casi resistidamente a un espacio cibernetico, para después ver fotos que te causan una embolia cerebral.
No quiero ver tus vacaciones, no quiero ver la casa que compraron, no quiero ver el casamiento de tu cuñada, no quiero la embolia.
No quiero ver tus vacaciones, no quiero ver la casa que compraron, no quiero ver el casamiento de tu cuñada, no quiero la embolia.
24.3.08
21.3.08
dos horas despues
M-:
Ya con un aire de tristeza y desesperanza por tu respuesta, paso a darte mi conclusión de todo lo mencionado. Evidentemente lanzaste una amplia cantidad de argumentos cuya conexión con el tema en cuestión no guardan mucha relación a mi parecer. Al analizar el contenido de tu respuesta y de las anteriores, creo encontrar el espíritu común a todas ellas, encerrando, o mejor dicho, ampliando toda la cuestión a un relativismo absoluto (valga la redundancia).Ya la cuestión no tiene que ver con si la homosexualidad es o no buena, sino que de manera oculta e indirecta planteas la existencia misma de un mal o un bien predeterminado, poniendo en duda todo lo que creemos correcto y llevando toda la realidad a un relativismo tiránico y demoledor. ¿Quien determina que las cosas tienen o no que ser de una determinada manera? ¡Que es el bien? ¡Que es el mal? Todo depende del sujeto, cada uno es libre de opinar lo que quiera, y lo único que existen son verdades subjetivas. Tanto vos como yo podemos tener razón, quien lo sabe. Quien crea que no, no tendra más que demostrar la existencia misma de dios para poder convernserme de lo contrario. Pues bien, igualmente tengo una humilde perofirme opinión al respecto, pero lejos de sumergirnos en discuisioones filosóficas, no le veo ninguno objeto ponernos a intercasmbiar ideas al respecto, ya que en definitiva, si las cosas son relativas, ambos podemos estar en lo cierto, y si la realidad es absoluta, lo mismo da que la neguemos o no, ya que así seguirá siendo.
Un fuerte abrazo
B-
Ya con un aire de tristeza y desesperanza por tu respuesta, paso a darte mi conclusión de todo lo mencionado. Evidentemente lanzaste una amplia cantidad de argumentos cuya conexión con el tema en cuestión no guardan mucha relación a mi parecer. Al analizar el contenido de tu respuesta y de las anteriores, creo encontrar el espíritu común a todas ellas, encerrando, o mejor dicho, ampliando toda la cuestión a un relativismo absoluto (valga la redundancia).Ya la cuestión no tiene que ver con si la homosexualidad es o no buena, sino que de manera oculta e indirecta planteas la existencia misma de un mal o un bien predeterminado, poniendo en duda todo lo que creemos correcto y llevando toda la realidad a un relativismo tiránico y demoledor. ¿Quien determina que las cosas tienen o no que ser de una determinada manera? ¡Que es el bien? ¡Que es el mal? Todo depende del sujeto, cada uno es libre de opinar lo que quiera, y lo único que existen son verdades subjetivas. Tanto vos como yo podemos tener razón, quien lo sabe. Quien crea que no, no tendra más que demostrar la existencia misma de dios para poder convernserme de lo contrario. Pues bien, igualmente tengo una humilde perofirme opinión al respecto, pero lejos de sumergirnos en discuisioones filosóficas, no le veo ninguno objeto ponernos a intercasmbiar ideas al respecto, ya que en definitiva, si las cosas son relativas, ambos podemos estar en lo cierto, y si la realidad es absoluta, lo mismo da que la neguemos o no, ya que así seguirá siendo.
Un fuerte abrazo
B-
20.3.08
16.3.08
Jeremiah was a bullfrog, he was good friend of mine.
I never understood a single word he said but I helped him drink his wine.
He always had some mighty fine wine!
Sing it
Joy to the world, joy to the fishies in the deep blue sea and joy to you and me.
And if i were the king of the world , i tell you what i would do.
I'd throw away the cars and the bars in the world and i'd make sweet love to you.
Joy the the world , all the boys and girls , joy to the world, joy to you and me.
I never understood a single word he said but I helped him drink his wine.
He always had some mighty fine wine!
Sing it
Joy to the world, joy to the fishies in the deep blue sea and joy to you and me.
And if i were the king of the world , i tell you what i would do.
I'd throw away the cars and the bars in the world and i'd make sweet love to you.
Joy the the world , all the boys and girls , joy to the world, joy to you and me.
9.3.08
AGS (Agencia General del Suicidio)
no hay motivos para vivir, pero tampoco hay motivos para morir, la única manera con que se nos permite demostrar nuestro desdén por la vida, es aceptarla, la vida no merece que nos tomemos el trabajo de abandonarla, el suicidio es muy cómodo, no paro de pensarlo, es demasiado cómodo, yo no me he suicidado, subsiste un pesar, no quisiera partir antes de haberme comprometido, quisiera, al partir, llevarme Notre-Dame, el amor
6.3.08
18.2.08
estoy
Porque si Dios existiese entonces no habría razón para preguntar si es o no es justo lo que pasa (y Olivia lo sabe con terrible seguridad). Tampoco habría remordimientos por estar tan alejada, tan impenetrable (¿fueron acaso los años de negligencia? Se pregunta. No. O sí, o quién sabe. Yo pienso -yo, Olivia, u Ofelia, o yo, o ambas, o las tres, da igual- que si escribir es dar vida, entonces la omnisciencia es imposible, es estupida, es muerte. Muerte. Seguro es la muerte lo que desquicia a Olivia. Sí, es eso. El cáncer. Saber que algo esta desvaneciéndose lentamente, y no poder entenderlo. ¿Es posible? ¿Es posible esbosar un intento literario tan frio?).
Olivia por su parte, opina que no me debería preocupar. Pero me mira desde el monitor y algo me dice que lo mismo ella tampoco me entiende (pero quién, después de todo... quién).
Mejor dejarse llevar. Pasar un día y armar un rompecabezas. Pasar otro día y reírse un rato. Pasar otro día y cojer. Pasar otro día y desconfiar de la existencia de Dios, de la razón injustificada de la fe. Pasar otro día, y echarle la culpa a Olivia. Pasar otro día y armar otro rompecabezas. Pasar otro día, y reírse un rato...
Olivia por su parte, opina que no me debería preocupar. Pero me mira desde el monitor y algo me dice que lo mismo ella tampoco me entiende (pero quién, después de todo... quién).
Mejor dejarse llevar. Pasar un día y armar un rompecabezas. Pasar otro día y reírse un rato. Pasar otro día y cojer. Pasar otro día y desconfiar de la existencia de Dios, de la razón injustificada de la fe. Pasar otro día, y echarle la culpa a Olivia. Pasar otro día y armar otro rompecabezas. Pasar otro día, y reírse un rato...
y entonces vimos a Ariel que la miraba, salido de la ventanilla la miraba solamente a ella, girando la cabeza y mirándola sin vernos a nosotras hasta que el tren se lo llevó de golpe. No sé por qué las dos corrimos al mismo tiempo a sostener a Leticia que estaba con lo ojos cerrados y grandes lagrimones por toda la cara. Nos rechazó sin enojo, pero la ayudamos a esconder las alhajas en el bolsillo, y se fue sola a casa mientras guardábamos por última vez los ornamentos en su caja.
8.2.08
6.2.08
3.2.08
Mrs. Dalloway
Did it matter, then, she asked herself, walking toward Bond Street. Did it matter that she must inevitably cease, completely. All this must go on without her. Did she resent it? Or did it not become consoling to believe that death ended absolutely? It is possible to die. It is possible to die.
Subscribe to:
Posts (Atom)